10 de Mayo | |
---|---|
17:00Cata – Coloquio “La complementariedad de las distintas variedades de aceituna a través del análisis sensorial de sus AOVE´s”
|
11 de Mayo | |
---|---|
17:00 – 19:00WEBINAR “PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: ADICCIONES EN LA AGRICULTURA” Esta Jornada sobre “Adicciones en la Agricultura”, vinculada con la temática de la seguridad y salud laboral de Agroseguridad, pretende analizar, desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales, el consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral, en particular, en el sector agropecuario, dada la importancia económica que tiene en nuestro país y, en concreto, en la provincia de Jaén, teniendo como foro el marco internacional de Expoliva, en su veinte aniversario, contribuyendo a diseñar políticas eficaces de seguridad y salud en el trabajo, relativas a la prevención del consumo de drogas en este sector, ante la falta de las mismas.
|
12 de Mayo | |
---|---|
11:00Mesa redonda “Cuatro décadas de investigación e innovación en el Simposium de Expoliva” Webinar emitida desde el Auditorio Terra Oleum.
|
|
16:00 – 17:00Mesa redonda: “AOVE como elemento vertebrador de la dieta mediterránea” Resultan especialmente conocidas las ventajas que el consumo de aceites de oliva otorga a la salud, como podrían ser, el retardo del envejecimiento, cierto rango de prevención en enfermedades, tumores y afecciones cardiovasculares, entre otros. No obstante, del mismo modo, sigue siendo un elemento diferenciador de la cuenca mediterránea, cuyo consumo brinda una serie de características propias de los habitantes de dicho entorno, entre los que destacan la longevidad.
|
|
17:00 – 18:00Mesa redonda “Jaén Selección como una herramienta básica de promoción de los aceites de oliva vírgenes de calidad” El distintivo “Jaén Selección”, creado en 2003 por la Diputación de Jaén, engloba a los mejores aceites de oliva virgen extra de esta provincia en cada cosecha. Con este distintivo se premia la excelencia en la calidad de este producto, emblema de Jaén. En 2021 se ha otorgado este distintivo de calidad a ocho aceites, todos de la variedad picual, siete de producción convencional, y uno de producción ecológica, toda una herramienta de promoción ligada a la olivicultura de la provincia, que pone de manifiesto el compromiso y la implicación de la Diputación con el sector.
|
|
18:00 – 19:00Mesa redonda “Innovación y estado actual de en el ámbito de los tratamientos del olivo” La biodiversidad, la sostenibilidad, y la condescendencia con el medio ambiente, resultan ser aliados vitales de la olivicultura actual, no obstante, a veces, es necesario dotar a su evolución y cuidado de una serie de elementos fruto de la investigación, el desarrollo y la innovación, que cumpliendo con los parámetros de sostenibilidad, consigan llevar la calidad y la cantidad de aceite contenido en el fruto a buen término.
|
|
19:00 – 20:00Conferencia “La inminente tercera revolución innovadora en la olivicultura internacional” La domesticación, es un ejemplo de co-evolución planta-animal que se cruza con la evolución humana. Esta práctica se desarrolló durante el período neolítico, entre 12 y 15 mil años atrás, que consiste en el uso humano de especies vegetales y animales que conducen a cambios morfológicos y fisiológicos, que distinguen las plantas domesticadas de sus ancestros salvajes. Esta domesticación fue una de las innovaciones tecnológicas más importantes en la historia de la humanidad, no obstante dicha evolución no ha hecho más que mantenerse, teniendo hace unos 25 años un nuevo punto de inflexión, y según ciertas voces autorizadas, nos exponemos a un nuevo punto disruptivo de revolución y transformación.
|
13 de Mayo | |
---|---|
11:00Mesa redonda: “Expoliva testigo de la mejora de la calidad de los aceites de oliva vírgenes” Webinar emitida desde el Auditorio Terra Oleum.
|
|
12:00Expoliva: Los Premios de mayor tradición en el contexto internacional desde 1983 Webinar emitida desde el Auditorio Terra Oleum. Proclamación de ganadores de la XX edición de los Premios Expoliva a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra.
|
|
16:00 – 17:00WEBINAR “Expoliva (1983): 38 años de innovación, prescripción, experimentación, y recuerdos” Expoliva es el resultado de la iniciativa y el emprendimiento de una serie de personas, instituciones y empresas que venían fraguando el sueño desde la década de los 80 del siglo XX, y que tuvo su punto culmen en mayo de 1983 en la primera edición. La primera edición contó con un total de 112 expositores, todos nacionales excepto dos italianos, que ocuparon unos ocho mil metros cuadrados de exposición y espacios comunes. La afluencia total fue de algo más de diez mil visitantes generando, entonces en pesetas, un volumen de negocio global que superó los 300 millones de pesetas, tanto directo, real e inducido, como indirecto. La mayor parte de los expositores fueron de maquinaría diversa, fitosanitarios, y aceites de la provincia, todos ellos centrados y especializados en dotar de soluciones y tecnología, al entonces epicentro ya de la olivicultura internacional.
|
|
17:00 – 18:00Mesa redonda: “Principales aspectos en el desarrollo tecnológico del proceso de molturación” En las costas de Israel, sumergida bajo el mar, se encontró una civilización, un poblado que data del neolítico. La mayor curiosidad de este asentamiento es que contaba con un pozo de agua potable para suministro de la población y una almazara, que con sus 7.500-8.000 años de antigüedad, es la más antigua industria oleícola hallada hasta el momento. Desde entonces y hasta nuestros tiempos la evolución en el modo de procesar el fruto que nos da el olivo ha ido cambiando, motivado por la innovación que las distintas generaciones le han otorgado a dicho proceso.
|
|
18:00 – 19:00Mesa redonda “Tratamiento de subproductos como generación de valor y renta neta” Con la evolución de la olivicultura surgen distintos modos de manejo de la misma, así como diversos modos de cultivo del olivo dependiendo de la naturaleza de la explotación. Ello han llevado al olivo a estar presente en 67 países de los 5 continentes, y a partir de distintas perspectivas, se ha llegado a diferentes modos de modelos competitivos, donde la valorización de los subproductos se ha hecho vital, no solo por sostenibilidad, sino que también por razones competitivas.
|
|
19:00 – 20:00Diálogo: “La nueva Política Agraria Común y su incidencia en la olivicultura” La PAC tiene su origen con el tratado de Roma de 1958. En ella se impulsó un proceso de protección a la agricultura, y en especial, al sector de elaboración de aceite de oliva que implico? una aute?ntica revolución productiva en Europa, puesto que en el momento de la constitución de la Comunidad era deficitaria de una gran cantidad de productos agrícolas, hasta el punto de pasar de importadora de alimentos a principios de los sesenta, a conseguir la autosuficiencia requerida. Desde 1992 se inicio? un proceso de reformas de la PAC ante la imposibilidad de reducir o contener el gasto comunitario en la agricultura, el cual llego? a suponer entre el 75-80% del presupuesto global.
|